sábado, 9 de agosto de 2008

Sandalias primavera-verano 2008/9


Cuñas exóticas...





Para disfutar de estos modelos de Cavalli, Chanel con bolsito, Fendy, Ferreti, Sander y Lanvin.
Esta temporada las sandalias para usar con pantalones ajustados, faldas
La condición no necesariamente al tono de la cartera o de la ropa.






domingo, 3 de agosto de 2008

Remeras estampadas

Este enlace tiene una cantidad de remeras con diferentes prints y muy buen look, pasen a verla, no se arrepentirán. Bye y gracias como siempre!!

martes, 29 de julio de 2008

Pinceladas de primavera-verano 2008-2009


Aqui van algunos de los tips que se destacan en la moda ya iniciada del hemisferio Norte...

La elegancia, la practicidad y el espíritu vintage (inspirada en épocas pasadas) impregnan las nuevas colecciones de primavera-verano 2008.

Desde los gloriosos años 60 el look con chaquetas entalladas de cuellos importantes, faldas al bies y talle apretado, minifaldas con pliegues y pantalones ajustados por el tobillo combinados con chaquetas Británicas, otras veces la tendencia es estilo hippie con mangas de campana, talle alto y fantasías variopinto (mucha variedad de colores y aspecto).

Siempre súper femeninos los drapeados y fruncidos tipo coulisse que dan soltura a los mini vestidos peplo (túnica griega), con escotes profundos y las mangas pueden ser tanto cortas kimonito como muy amplias macfarlán.

Las blusas son súper-sueltas o al contrario, ajustadas a la silueta, generalmente asimétricas o con una sola manga, algunas camisas adoptan la nueva forma más larga, casi tipo mini-vestido, las faldas ganan en volumen tanto por la línea como por estar adornadas con volados o fruncidos.

En este estilo la chaqueta que más está de moda es la trinchera, en versión corta y ajustada, con perfiles en cuero/charol o tachas. Alternativamente, pero siempre inspirados en los años 60, chaquetones línea trapecio o abriguitos cuello caja.

Los vestidos de fiesta fluctuantes, ligeros, drapeados con estratégicas aberturas de los años 60 y las asimetrías de los 80, decorados con bordados o bordes cubiertos de strass y piedras.

Los colores son luminosos y fuertes, brillantes encendidos desde los vivísimos rojo, fucsia y naranja hasta el azulado, turquesa y algún toque de amarillo y dorado, un arco iris para alternar con blanco o negro total.

Los estampados florales en todos los tamaños requieren una mención de honor esta temporada.

Son muy variados los estilos para elegir y adaptar, pero lo rescatable de esta temporada que se avecina, es que prácticamente todas las siluetas salen beneficiadas si conocemos realmente que nos favorece.


domingo, 20 de julio de 2008

Procesos para terminaciones de Jean y otros..

Una variedad de productos de tratamientos están disponibles a través de la tecnología moderna.

Algunos procesos de lavados de jean, a menudo identificados por los términos "lavado de ácido” través de productos químicos (blanqueo) y mecánicos (de roce o abrasión –piedra pómez), o una combinación de ambos procesos exponen al jean después de varias volteretas con piedras pómez y blanqueador llamado permagnato de potasio

Un profundo enjuague se necesita para eliminar el exceso de cloro en el tejido. Si no se elimina, los tejidos pueden quedar amarillos cuando se expone a agua caliente, detergente, el calor del secador de ropa, o la luz solar y el daño es permanente.

El arenado es un proceso que los expone a las partículas de tela vaquera a presión controlada.


Independientemente del método utilizado para producir desgaste, la durabilidad disminuye la vida útil de la prenda. El exceso de decoloración y lijado debilita las fibras y puede provocar agujeros en la tela y las costuras y romperse después de unos cuantos usos. Se estima que "el ácido de lavado" de transformación es igual a 25 lavadas en casa. Por lo tanto el encogimiento no es un problema en la compra del producto final.


El Lavado láser erosiona la superficie del índigo con el fin de alterar, el color o grabar a través de la tela.

Fondos de azufre

Muchos fabricantes aplican un tinte de azufre antes del habitual colorante índigo. Esto se conoce como tintura de azufre interior. Se puede utilizar para crear un color gris o amarillo "vintage".

Denim su peso

Es tradicionalmente clasificado por su peso por yarda de tela en un 29 pulgadas de ancho. Los primeros jeans fueron nueve onzas Levi's, aumentando a 10 onzas en 1927. Lee Cowboy introdujo 13 onzas de peso, y los más modernos ahora son de 14 onzas.

Sanforización

Un proceso que encoge y se estabiliza la tela antes de que sea cortada.

Lavanderias

Estas empresas que terminan el lavado de jeans por desgastado

La mayoría de los principales fabricantes de jeans utilizar distintos tipos de lavanderías que se especializan en distintos acabados. Las principales técnicas utilizadas incluyen simple lavado, stonewashing, que utiliza un abrasivo de cerda , arenado, la quema con láser, o la aplicación de enzimas para simular "bigotes de gato"-línea de desgaste, y sandpapering a mano.

Probablemente, la primera lavandería en el mundo, Martelli Lavorazioni en Italia invierte fuertemente en la investigación de nuevas ideas y tratamientos, que se especializa en la producción y alta definición de acabados de jeans. Las piezas se recogen, junto a una amplia biblioteca de referencia, donde cada pieza lleva la receta de acabado utilizado

Indigo
Tinte utilizado para vaqueros fué inicialmente tomado de la planta indigorfera tinctoria. Hasta 1920, los jeans fueron en general teñidos con índigo natural. Más tarde se utilizará la combinación con tintes de azufre.

Cepillado y resistencia a la abrasión .

Un método utilizado para una dar aspecto envejecido y/o introducir puntos de desgaste. Para los tratamientos más caros. Se hace con la mano por un individuo. Y mecanizando métodos de uso robótico equipado con una gran variedad de cepillos de alambre. Los robots pueden aprender y reproducir el movimiento inicial de una mano humana. Automatizando brazos robóticos que se mueven en un maniquí vestido por un jeans.

Pátina

Este término se refiere al proceso de envejecimiento natural de denim. En el hilado Ring de algodón en bruto, el colorante índigo tiñe la parte superior de la tela, pero no penetra las fibras, debido a la retorcida naturaleza de los hilados. Por lo tanto, el tinte poco a poco se desvanece con el desgaste. La pátina se trabaja en el trasero, muslo y las costuras de un jean.

Dirty lavado

Un acabado que crea la apariencia de jeans manchados.

Sandblasted.

Proceso en el que los jeans son disparados con armas de fuego de arena con el fin de hacer ver los jeans desgastados localizados.

Stonewashed

Un tipo de lavado de jeans que son desgastados con piedras.

Tear y Reparación

Un acabado que se utiliza para crear los agujeros en jeans, que luego son cosidos y cerrados con anterioridad a la venta.

Tintados Jeans

Jeans que han sido teñidas por segunda vez, por lo general con un tono amarillo caqui, para crear la apariencia de cosechadores.

Whiskered Patilludos

Un jeans acabado que produce líneas blancas que parecen arrugas cerca de la crotch y, a veces, detrás de las rodillas.

martes, 15 de julio de 2008

Que es descansar telas?

...........................................................................................................................................................................
Para aquellos que se inician o desconocen algunos términos usados en la jerga textil, (hablo de los ambientes de talleres de corte) descansar telas, no es ni mas ni menos que dejar reposando capas de ellas, por algún motivo necesario y razonable, un experto explica el porque de estos tiempos de espera. Si acaso quieres iniciar tus primeros cortes o ilustarte con este cuadro, esta descripción es excelente y para no olvidar nunca, por más apuro que tengas en terminar el producto. Es esencial que estos rollos o piezas que compras descansen para que no aparezcan efectos indeseados luego en tu colección. Visita este link
Luego me cuentas. Bye, Gracias y espero haberte sido util.

viernes, 11 de julio de 2008

Satén, satin, sateen de super onda!!



Si bien los tejidos satinados en un principio fueron hechos exclusivamente de seda, algunos de los actuales están hechos con poliester, acetatos, nylon y rayón obviamente estos otros tejidos son menos costosos .

Diferenciemos:

El sateen es una tela brillante hecha de algodón o rayón (es un tejido de algodón con un brillo que se asemeja al satén. Es utilizado para el revestimiento chaquetas o abrigos suele ser pesado, lujoso y robusto. El sateen ha sido un tejido popular desde principios de 1900, al ser de algodón, es mucho más barato que la seda satinada, y es también más duradero. A principios del siglo 20, el sateen se comienza a utilizar a menudo para la ropa interior femenina debido a su durabilidad y suavidad al tacto) mientras que satinet o satén es una forma muy fina de satén, por lo general hechas de hilos de seda.

Ahora sí, actualmente es notorio en las colecciónes de moda, un gran número de prendas satinadas: blusas, faldas, chaquetas, shorts, pantalones además de algunos complementos con diversos colores y estampados se observan en el otoño-invierno 2008, se apreciarán en primavera- verano y también habrá "destacados" en los avances de otoño-invierno 2009.


viernes, 4 de julio de 2008

Decoracion vidrieras

Aqui van algunas ideas para decorar los escaparates.
¡¡¡¡Gracias como siempre y hasta pronto!!!!

jueves, 3 de julio de 2008

Fibras artificiales

El sector textil no abarca solamente la fabricación de tejidos, el diseño y confección de prendas. Existe además toda una investigación tecnológica aplicada al hilado de la fibra, para producir calidad, menores costos y cantidades. Y a pesar que me gustan las tendencias debo detenerme como acostumbro en el proceso industrial textil, los invito a conocer un poco más de estos temas...

Debido a la enorme demanda, el consumo mundial de fibras se ha ido inclinando hacia la fibra química, ya que éstas pueden producirse continuamente según las necesidades del mercado y no dependen del crecimiento de una planta o animal, además de ser más económicas. Hoy vamos a citar algunas de este "reino" artificial.

Poliéster: es de las fibras más utilizadas en el mundo textil. Éstas presentan ventajas con respecto a las fibras naturales.

Las materias primas son PTA, DMT Y MEG producidas por grandes empresas químicas a veces vinculan o enlazan con refinerías de petróleo, donde se elabora la base para este PTA y MEG. La producción esta en manos de unos 10 actores mundiales encabezados por MEGLOBAL.

El poliéster es similar al nylon ambas fibras son fuertes y sus características son la resistencia a: la abrasión, estiramiento, la propensión a la arruga y baja absorción de la humedad

Elastómero: no es otra cosa que el caucho, se divide en varios pero lo más común y en esta categoría se destaca el “spandex” de Dupont conocido como LYCRA, que permite el estiramiento hasta varias veces su longitud para luego volver a su estado primario.

Un apartado especial// LA MICROFIBRA

En 1970, después de años de experimentación, el Doctor Miyoshy Okamoto de las Industrias Toray en Japón consiguió crear la primera microfibra del mundo. Su colega el Doctor Toyohiko Hikota perfeccionó un nuevo proceso: una sorprendente tela, un material no tejido que combinaba La tela, llamada Ultrasuede, ofrece un tacto como gamuzado, pero con beneficios que no ofrece la piel animal, ya que es resistente a manchas y decoloración y puede lavarse en la lavadora o en seco.

Para fabricar Ultrasuede, se utilizan ultra microfibras de polímero tan ligeras y finas, que 80 Kilómetros de ese material pesarían menos de un gramo. Su composición sólo puede observarse bajo un microscopio. Desde los noventas, las microfibras se utilizan también en la fabricación de nuevos tipos de poliéster, Nylon, acrílico y otras telas, que pueden ser firmes o suaves según se requiera y que son fabricadas sin tejido alguno.

jueves, 26 de junio de 2008

Mas carteras,bolsos,sobres ...


Aquí tienes mas de 106 modelos, de las mejores casas mostrando
Bolsos
sus mejores diseños para la temporada verano 2008-9. Seguro alguno se adapta a tu estilo tenes para elegir y opinar....
Gracias a todos los que nos visitan diariamente!!!

domingo, 22 de junio de 2008

Para tu tienda lo nuevo en maniquies



Si estas interesada en mejorar tu vidriera te traigo lo ultimo de Italia y Holanda
Esta es una selección de maniquies en fibra de vidrio, algunos maquillados para impactar por su naturalidad y su glamour,(se utiliza cabello natural y se venden en las tonalidades de piel que se deseen, otros no tan idénticos a nuestro raza humana pero sí muy impactantes en materiales perlados , verán tambien con diseños atropomórficos totalmente maleables para que sepan las cabezas se pueden cambiar hasta con diseños sin rostro y estos últimos no se fracturan. Ilmanichino




Existen además otros propios para diseño y molderia con accesorios para obtener distintos tamaños por ejemplo las palancas que estan en la parte inferior de esos maniquies sirven para reducir o ampliar tamaño de busto todo en talla del 42 al 56.




miércoles, 18 de junio de 2008

Colecciones 2009, Milán, New York, Paris




Aqui van los modelos que me gustaron.....


Como se aprecia, el purpura aparece a full combinado con negro. Siguen las medias opacas y los vestidos a mil. Otros que no nos dejan son el negro y el gris, parece.

Las pieles de pelo lacio, satén, faldas con vuelo y evasée.

El tartán o cuadros cada vez pisan mas fuerte aún combinados entre sí.

Se destaca en casi todos los modelos cinturas marcadas.

Seguiremos usando pantalones super bombillas pero se que pronto vendrá una version bagui siglo XXI

El abrigo de la Ferretti espléndido, asi como los modelitos de Balmain (infaltable) y por su corte elegante Givenchy super!!!

Ooootro, un blog francés exprime diseños del frio 2009 (traducido).

Veremos que aceptacíon popular relativa tendrán más adelante.

Saludos y hasta pronto...!!!!



martes, 17 de junio de 2008

Puedes creer el cangrejo es un gusano..


Extraño, pero absolutamente cierto, dado que los japoneses desde hace algunos años han hecho un cangrejo emulo de gusanos de seda para proporcionar un hilo con altas propiedades: en primer lugar, a de ser altamente antibacterial. Por lo tanto, bueno para lencería, calcetería, calcetines, ropa deportiva y todo lo que está en contacto con la piel.
Tiene un derivado de la quitina, sustancia antibacteriana que durante millones de años ha protegido a los cangrejos de ataques de patógenos, y que precisamente por ello se han mantenido sin cambios en la apariencia y funciones a través del tiempo. Este tejido evita absorber los olores, se puede unir con otras fibras como la lana, lino, algodón. Es similar a un algodón muy suave y fresco es otro de los secretos del éxito en el mercado japonés de fibra de cangrejo, que es nuevo en Europa.

domingo, 15 de junio de 2008

Efecto pintura


Para admirar estos bolsos y zapatos italianos de moda que tocan su punto álgido en los años sesenta que se reavivó plenamente en la juventud de los años ochenta, acompañado atmósferas de disco-glam. La "técnica de pintura" consigue poner de relieve las características y sensual vuluptuosidad de cada objeto. Antes adecuado solo para noche, ahora también de día es perfecto. Zapatos, bolsos, pulseras y a revivir las glorias del pasado va a ser moda para el verano de 2008, la palabra clave es: la pintura!

martes, 10 de junio de 2008

Y


"Tengo un solo lamento no haber inventado el jean"

Nació en agosto de 1936 en Oran después de pasar su juventud en Argelia, Yves Saint Laurent fue París, a tomar los cursos de dibujos Chambre syndicale de la alta costura.
En 1955, Christian Dior lo emplea como ayudante modéliste.
Él consiguió dos años más tarde su primer gran éxito con su famoso vestido trapecio que rompe con el esteorotipo de cinturas avispa de la época. A pesar de ello, será sustituido como jefe de la casa Dior en 1961 lo que le impulsó a construir su propia línea de Alta Costura.
Su primera colección en 1962, es un verdadero éxito, que no desmintieron las décadas siguientes la alta costura, el pret-a-porter y los perfumes Yves Saint Laurent, el poder para ellas "un vestuario contemporáneo", con prendas masculinas como el traje sastre con pantalón y su célebre esmoquin, creado en 1966.
En 1966, abrió su tienda de Saint Laurent Rive Gauche, especializada en prêt-à-porter mujer, y tres años más tarde abrió las colecciones para hombres. Yves Saint Laurent también llevará a cabo muchos trajes y conjuntos para el teatro y el cine ('Arabesque', 'Beautiful Day »). A partir de 1983, varios museos le dedican retrospectivas.
El emporio Yves Saint Laurent fue comprado en 1993 por el grupo industrial Elf-Sanofi, lo que sería el principio de su fin.
Fue nombrado en 2001 comandante de la Legión de Honor En 2002 se alejó de la alta costura, tras 40 años de audaces creaciones porque, según dijo, "ya no se reconocía en esta profesión" y estaba agotado de las acrobacias financieras Cinco años después de dejar vacante uno de los últimos tronos de la alta costura, Yves Saint Laurent ofrece hermosas extensiones a su trabajo con exposiciones temáticas que se dedican a la Fondation Pierre Bergé Yves Saint Laurent. La más reciente, 'Viajes extraordinarios', en exhibición hasta el 15 de abril de 2007.
Mis mayores respetos a este icono atrevido e indiscutible de la alta costura desaparecido.
Como en aquellas épocas de su comienzo hoy sus trajes siguen teniendo el registro mágico de su exquisito gusto.

domingo, 1 de junio de 2008

Bolsas creativas


Puedes diseñar tu bolsa como te parezca.
Recordá que es una publicidad de lo más económica y cuanto más flasheante y creativa mas atrayente será. Si no mirá estas...



Consejo:
Procura que el logotipo de tu marca no se pierda o desdibuje entre tanta imagen




domingo, 25 de mayo de 2008

El Modal, el tejido mas solicitado

Armani, Cavali Versace utilizan esta tela, se encuentra en todas las últimas colecciones. Parece que nadie quiere hacer nada sin la fibra del inconfundible suavidad. Los fabricantes de marca están deliberadamente respaldando la calidad, es la última perfección en términos de finura y suavidad. Productos textiles elaborados a partir de esta fibra de celulosa son especialmente ligeros y su estructura abraza tejidos de la piel en forma natural y suave
La materia prima es madera de haya. Esto es algo bastante único en esta rama de la industria. Algunos producen la pulpa que utiliza su propio territorio. Es conocido y demostrado que la materia prima tiene una influencia sobre la calidad y en muchas de las características de la fibra que sigue siendo suave, incluso después de reiteradas lavado sin perder sus colores brillantes o brillo.

El Lenzing Modal ® (fabricantes del mejor modal) es conocida en el mundo textil. La marca en sí, se usa como ingrediente de marca de los fabricantes de textiles y se pone a disposición de los productores.

viernes, 23 de mayo de 2008

¡¡¡¡Todo un modelito!!!!. no es asi?


Si, es de las que usaba tu abuelita... pero me parecen tan exitosas con su estilo que marcan una época, nos han traducido todo el amor entre puntadas y sueños de algunas que nos construían un disfraz, quizá en nuestra niñez, un gorrito o la bolsita del jardín. Es por eso que esta singer o cualquier otra de este tipo, ¡son un solo corazón! y el inicio de aquellos que nos hicieron lucir en algún momento un sueño materializado de su pasíón... porque no de la tuya.

jueves, 8 de mayo de 2008

Sublimacion

Estampado por transferencia

El estampado por transferencia, también llamado estampado térmico, seco o por sublimación, es una tecnología avanzada y aún relativamente nueva para el estampado de tejidos.


El procedimiento
Si bien el estampado por transferencia es muy simple para el usuario, no lo son los trabajos preparatorios creativos y técnicos de la producción del papel de transferencia dado que son complejos, laboriosos y costosos.


Una vez diseñado el dibujo y preparado el cilindro correspondiente, el dibujo se imprime sobre un rollo de papel empleando diversas técnicas de impresión. La técnica de calidad suprema es el huecograbado.


Se utilizan colorantes especialmente perfeccionados y modificados pertenecientes al grupo de los pigmentos orgánicos. El papel básico es un producto especialmente preparado para el huecograbado que es sumamente ligero, de 20 – 50 g/m2, aproximadamente. Normalmente, el papel impreso tiene una anchura útil de 160 cm y se suministra en rollos de hasta 750 metros lineales. Dichos rollos se suministran a usuarios del estampado por transferencia en todo el mundo.


El usuario mismo del estampado por transferencia o el estampador contratado dispone de una calandra de estampado por transferencia. Los tejidos preparados para el estampado, ya sean blancos o precolorados, se introducen en la calandra junto con el papel de estampado y se guían alrededor del cilindro calentado. Durante el tiempo de recorrido (25 – 35 segundos) y por efecto de las altas temperaturas (195 – 215° centígrados), los colorantes pasan del estado sólido al gaseoso, sublimiéndose del papel al tejido y difundiéndose en las fibras. Una vez salido de la calandra, el tejido está acabado y listo para ser confeccionado sin necesidad de post-tratamientos.


Los parámetros del estampado por transferencia oscilan entre los 195 y 215° centígrados y entre 25 y 35 segundos de tiempo de contacto, dependiendo de la clase y del peso de los tejidos a estampar. La inalterabilidad alcanzada es muy buena y corresponde a las exigencias prácticas. Es posible el estampado por transferencia en todo tipo de tejidos, por ejemplo mallas, telas no tejidas, urdimbres, etc.


En sus comienzos, este procedimiento fue desarrollado para la aplicacion exclusiva en poliéster, pero se aplica también con éxito a otras fibras sintéticas como la poliamida, el acrilo, el triacetato y las mezclas sintéticas así como las mezclas con fibras naturales (poliéster / algodón, poliéster / viscosa u otras). Nuevos tipos de materiales, como por ejemplo los tejidos de microfibras, resultan ser particularmente apropiados para el estampado por transferencia, ampliando así considerablemente las posibilidades de aplicación.

sábado, 3 de mayo de 2008


Lanzarán un plan de regularización en la Capital
Promete Macri luchar contra talleres ilegales

En el rubro textil, el trabajo informal sería de un 78%


LANACION.com | Información general | Martes 29 de abril de 2008

jueves, 1 de mayo de 2008

Moda New York

Desfile de Óscar de la Renta en N.York

Una de las propuestas de Custo



Moda urbana con estilo

Custo Barcelona presentó ayer en Nueva York sus propuestas de mujer y hombre para la temporada primavera-verano 2008 en el desfile que ha tenido lugar en el marco de la New York Fashion Week en Bryant Park.

La nueva colección de Custo Barcelona combina con elegancia el corte clásico y una geometría llena de color, espontánea pero sofisticada y sexy a la vez que deportiva. Entre los 78 looks que han desfilado sobre la pasarela, Custo Dalmau ha presentado por primera vez una elegante y sofisticada colección de vestidos largos que pueden interpretarse como vestidos "de noche" en la que destacan los colores brillantes y los tejidos metálicos.

Tommy Hilfiger's Custo Barcelona
Donna Karan Anne Klein
Carolina Herrera Reem Acra
Phillip Lim Nicholai
Narciso Rodriguez The Tulet

Pasarela de Nueva York

'Complementos'

viernes, 18 de abril de 2008

Ropa... Precios solo para turistas?

Esta temporada, comprar moda sí incomoda. Es que una rápida recorrida en la Capital por los shoppings y marcas de indumentaria deja a la vista precios para el asombro: suéter, desde $ 270; tapado de lana, desde $ 800; impermeable, desde $ 350; saco de línea A, desde $ 600; jeans chupines, desde $ 150; chatas de cuero, por $ 178; botas cortas, por $ 380, y altas... por la nubes: 750 pesos.

En síntesis, para vestirse con un conjunto básico modelo otoño-invierno 2008, hay que invertir, como mínimo, unos 900 pesos. Una suma sólo apta para billeteras abultadas. Emiliano Fitá, de la firma Wanama, dispara: "Los precios de la ropa no paran de subir por un tema de costos, y en la medida en que sigan aumentando van a detener las ventas".

Subieron los alquileres

Héctor Kolodny, secretario de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, hizo un relevamiento que determinó que el aumento de la ropa salida de fábrica es del 15% en relación con el invierno 2007. "Los precios al consumidor o de mostrador, serán un poco más altos y varían, no puedo precisar de cuánto va a ser el incremento final, por los costos de los alquileres, salarios, seguridad, etcétera".

Sus palabras no hacen más que dejar abierto un interrogante: ¿cuál es el aumento real de los precios? La diseñadora Olga Naum acerca datos de la realidad que le toca vivir. "El incremento de precios comenzó en diciembre, cuando los talleres aumentaron sus costos entre un 20 y 30 por ciento. A esto le siguió el incremento de los avíos por encima del 17 y 25 por ciento; las telas superaron el 30 por ciento; los salarios -que venían en suba- ahora se incrementan un 23 por ciento, y los alquileres, un 200 por ciento".

Subas que hacen tiritar a cualquier presupuesto y que de alguna manera se trasladan al precio final. "Los alquileres en los shoppings están más caros que en la época del 1 a 1", apunta un empresario del sector que prefiere no ser identificado. Y agrega: "Este verano salió el sol para todos, y muchos de los problemas que hubo entre 1998 y 2002 están siendo superados. Pero muchos quieren seguir ganando a cualquier precio".

En el rubro zapatos, Rallys Pliauzer, de la firma Rallys, aporta datos: "Según el material y el estilo de calzado, los incrementos rondarán entre un 30 y un 35 por ciento".

Con ese desalentador panorama, el 15% de Kolodny parece distar mucho de la realidad. "Las marcas ABC1 registrarán aumentos de precios entre un 20 y un 30% con respecto a 2007", destaca el empresario.

Problemas de producción

Una radiografía que refleja la crisis estructural de la industrial textil: falta de mano de obra calificada; talleres al límite de su capacidad productiva; escasa variedad de materias primas para la confección local, lo que implica tener que importar telas, hilados, tejidos y avíos.

Fitá explica: "Todo esto es producto de un modelo económico orientado al consumo y no a la producción. Por eso no hay créditos flexibles con costos accesibles para las pymes, lo cual impide que se constituyan empresas grandes que a su vez compren maquinarias para producir en el país. Un modelo que se autodestruye y creo que está llegando a su fin".

Aunque parezcan tremendistas, las palabras de Fitá no son más que el reflejo de una difícil realidad del sector. "Dejó de ser una actividad rentable -se lamenta Naum-. El diseñador pone demasiado esfuerzo y a su vez compromete su bolsillo para que el consumidor no tenga que pagar precios tan altos. Creo que muchas marcas no van a resistir, porque hay que tener mucha espalda para aguantar esta falta de apoyo al sector".

Y si algo faltaba para agravar el panorama, apareció la crisis del campo. "Las ventas al interior eran muy altas porque el campo consumía, el pueblo compraba en la localidad más grande de su región, el comerciante iba a las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba para abastecerse. Todo esto se detuvo desde el inicio del conflicto", enfatiza Pliauzer.

El estado de ánimo también ayuda a esta merma en las compras. La diseñadora Clara Ibarguren sostiene: "Esta situación crea incertidumbre, desestabiliza, y la gente -tenga campo o no lo tenga- no consume".

Volviendo al tema precios, para muchos la pregunta obligada es ésta: ¿la Argentina es un país caro, en relación con la calidad de la indumentaria? Ana María Giesso no duda al contestar. "Definitivamente, no. Hablo desde lo que es Giesso como marca. No se puede comparar Giesso con cadenas internacionales como H&M o Top Shop, que hacen prendas masivas traídas de Oriente y sin ningún detalle de terminación. Un traje de igual calidad que acá cuesta 300 dólares, en Nueva York se paga 3000 dólares. Sí son precios elevados en relación con los salarios de los argentinos".

Precios en Nueva York

Ibarguren agrega: "Me causa gracia cuando la gente que viaja al exterior me dice que compra más barato en Nueva York que en la Argentina. Lógico: si viajan en época de liquidación de las grandes tiendas, todo es más barato, pero hay que saber comparar la calidad y la elaboración de la prenda".

A esta altura del relato, llegan las propuestas: "El Estado tendría que verificar lo que están pidiendo por los alquileres y, además, combatir los talleres clandestinos, no sólo clausurándolos sino dándole un lugar a esa gente para que pueda trabajar. Pero sería bueno que los costos de tener todo en regla por parte de los talleristas no fueran trasladados directamente al diseñador".

Pliauzer va más allá y sugiere: "Nos estamos poniendo caros quizá porque nuestras fábricas son pequeñas o medianas; porque los impuestos al trabajo y a la comercialización son desproporcionados; porque el costo del crédito es de usura para las pymes. Sería interesante que en las vidrieras se pusiera el precio sin los costos de tarjetas de crédito e impuestos, y desglosar cada uno de ellos para conocimiento del público".

Esta situación, según los consultados, lejos está de encarrilarse en lo inmediato. "A pesar de hacer todos los esfuerzos para no quedar fuera del mercado, algo tenemos que trasladar a los precios", remata Ibarguren.

Mientras tanto, habrá que empezar a hacer caso a lo que dicen algunos expertos: uno no debería deshacerse de ninguna prenda del guardarropa porque en unas tres o cuatro temporadas volverá a ser la prenda del momento.

sábado, 5 de abril de 2008

Exposiciones de Argentina abril 2008

16 al 18 de abril 2008
- centro costa salguero - visitela

emitex unica exposicion de la industria textil argentina
- unico salon de proveedores de la industria de la indumentaria -

Sitio web: emitex



10 al 12 de abril

2ª FASHION ID

Predio: Centro Cultural Recoleta
Referencias: www.coolhunter.com.ar


Del 08 al 13 de abril
Feria PuroDiseño 2008

8° edición de la feria de diseño más importante de Latinoamérica. Un espacio donde el diseño es el protagonista. Indumentaria, accesorios, joyería, equipamiento, objetos, artesanía contemporánea, diseño textil, iluminación, diseño digital, diseño gráfico. Un encuentro que reúne a todos los participantes de la industria: diseñadores, público nacional y turistas, proveedores, compradores mayoristas, importadores, exportadores e intermediarios.
La Rural, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento (Plaza Italia)
Informes: 4346-0155 / www.feriapurodiseno.com.ar




martes, 1 de abril de 2008

Un poco de historia....... el Jean

Es interesante recorrer, la cronología de uno de los grandes protagonistas del siglo pasado: el Jean
es conocido que en sus comienzos era usado por marineros para pantalón de sarga de algodón muy resistente, suave tramado con azul y crudo para minimizar desgaste. Su creador Levi Strauss, la publicidad, las estrellas juveniles de Hollywood y la Segunda Guerra Mundial, introdujeron al rústico pantalón a la vida urbana. Pero, si el Mayo Francés, el Feminismo, el movimiento Hippie, Woodstock, La Caída del Muro de Berlin, Vietnam y Andy Warhol, entre los hechos más importantes, fueron quienes hicieron que la imagen del blue jean recorriera todo el planeta.

Ya a principios de este siglo aparecerían otras grandes marcas en el mercado como Lee, Lois y Wrangler. Dejando el terreno del trabajo duro para entrar al del uso diario, una tendencias a la que contribuyeron las estrellas cinematográficas y los músicos es la prenda de vestir mas popular del hombre contemporáneo, un símbolo de igualdad y rebeldía y todo un verdadero icono de la cultura occidental... ¿quién hoy en día no tiene un jean en su guardarropas?

Para los años sesenta y setenta la prenda se convierte en un arma más del proceso de igualdad. Lo usan los negros, los pobres, los ricos, los hippies, hombres y mujeres por igual. La moda unisex llegó y los chicos se dejaron crecer el cabello y las chicas perdían las formas con una extremada delgadez además de cubrir sus cuerpos con anchas franelas y sudaderas.

Salieron al mercado numerosas formas de acabado como el nevado y el lavado químico que le confirieron un nuevo estilo y las ventas repuntaron de nuevo para respiro de los industriales del sector.

Para finales de la década de los ochenta fueron cayendo uno a uno los muros que separaban a los téjanos de los talleres de los mejores diseñadores del mundo. Las grandes casas de moda dedican ahora tiempo y espacio al jean. Entran en competencia en el mercado Versace, Armani y más aunque su target es otro que el de los grandes fabricantes que se sitúan en este orden: Levi's, Lee, Wrangler y Lois.



Diccionario del denim

abraded (desgastado): Describe el proceso de magullado por el que pasan los jeans para darles una apariencia de uso.

baking (horneado): Tratamiento de los jeans con una resina, y horneado para que los productos químicos se unan a las fibras para agregar color, firmeza, y hacer permanentes los dobleces.

broken twill (tela cruzada rota): Combina el proceso de tejido de izquierda y derecha de la tela cruzada (vea más abajo) para crear una mejor textura y ayudar a que la tela retenga su forma (es decir, úselos veinte veces y verá que no abultan en las rodillas).

fit block (bloque de ajuste): El patrón que usa cada diseñador para crear su silueta ccaracterística.

global sanding (lijado global): Lijado a mano o a máquina para desgastar un par individual de jeans.

hand (mano): Cómo se siente el denim al tacto, de áspero a suave.

hand tacking (hilvanado a mano): Hilvanado a mano de ajustes y solapas para que algunas áreas se destiñan menos en el lavado (los hilvanes se quitan antes de vender los jeans).

left-hand twill (tela cruzada izquierda): Tela tejida hacia la izquierda; un proceso más intrincado que produce un tejido más flexible que el tejido hacia la derecha (vea abajo).

right-hand twill (tela cruzada derecha): Tela tejida hacia la derecha. Más común y más fácil de fabricar, pero a menudo no tan suave como la tejida hacia la izquierda.

ring spinning (hilado en anillo): Un método antiguo de hilado a máquina del algodón en una fibra que enfatiza la torsión, no el estirado. Más lento y más caro, pero produce un algodón más firme.

rinse denim (denim de enjuague): Tela cruda para la que no hay un proceso de lavado específico y que es, simplemente, enjuagada antes de enviarla a la tienda. Produce los jeans más resistentes.

rise (elevación): Largo de la tela desde la costura de entrepiernas al borde superior (o, dependiendo del fabricante, el borde inferior) de la banda de la cintura. Una elevación de siete pulgadas de una marca puede ser ligeramente más alta o más baja que otra, de modo que pruébese siempre los jeans antes de comprarlos.

selvedge (borde asegurado): El borde reforzado de un rollo de tela denim, tejido para que no se deshile. Este borde superdurable es altamente preferido cuando se fabrican jeans de diseño especial.

slubby (amechada): Término aplicado a una hebra menos suave de algodón, con más textura.

stitch count (cuenta de puntadas): El número de puntadas por pulgada en las costuras de los jeans. 12 puntadas por pulgadas toman más tiempo y ocupan más hilo que, por ejemplo, 8 puntadas por pulgadas, pero hacen más resistente la costura.

stone wash (lavado a piedra): Piedras (usualmente pómez) agregadas al lavado para ablandar la tela.

sundries (varios): Detalles extra como remaches, cristales y costuras decorativas agregadas al bolsillo trasero.

tear-and-repair (rasga y repara): Técnica de envejecimiento que consiste en hacer pequeños agujeros en los jeans con un atornillador u otra herramienta, para luego cerrarlos con costura

wash (lavado): El color y la textura producidos por el proceso de lavado que termina los jeans, y crea resultados varios como apariencia de viejos o mayor suavidad, y puede incluir la aplicación de tinturas y resinas.

weight (peso): La ligereza o el peso del denim. Con, aproximadamente, 8 onzas, es una tela algodonada ligera; con 14 onzas es más bien pesada.

whiskers (bigotes): Las halagadoras arrugas en el área de entrepiernas de los jeans; a veces aparecen detrás de las rodillas. En Europa las llaman “moustaches